lunes, 19 de noviembre de 2012

MINISTERIO DEL INTERIOR.


El gobierno de Joaquín Prieto (1831-1836, 1836-1841)
a) El ministro Tocornal

Era costumbre en la época que el presidente nombara un jefe de gabinete que escogiera a los ministros. Cuando Portales dejó el gobierno, Prieto eligió como jefe de gabinete a Ramón Errázuriz, pero por consejo de Portales, lo cambió por Joaquín Tocornal. Éste logró la aprobación de una ley para dar pensión a los oficiales pipiolos que habían sido dados de baja por Portales. Tocornal también se perocupó de crear escuelas primarias.
En 1835 se realizó un censo que resultó en un millón de habitantes, sin contar los indígenas.
También se aprobó en esta época una ley que daba al presidente facultades especiales para mantener el orden en caso de rebelión y se logró destruir la banda de los Pincheira.

b) El ministro Rengifo
Manuel Rengifo fue el primer ministro de hacienda de Prieto. Rengifo reorganizó las finanzas, ordenando el cobro de impuestos, disminuyendo los gastos fiscales y llevando un balance de los ingresos y gastos del Estado; suprimió impuestos para la importación de bienes necesarios para el progreso científico y económico; fomentó la creación de una poderosa marina mercante; reemplazó el impuesto de la alcabala, vcobrado por privados, por el catastro, a cargo del fisco; reconstruyó los almacenes francos; y aplicó aranceles a los productos importados que Chile producía.
En 1832, Juan Godoy descubrió el mineral de plata de Chañarcillo y se asoció con los comerciantes Gallo. La producción de plata aumentó de 1.200 kg. en 1832 a 24.000 kg. en 1839.
Hacia 1835, los ingresos del Estado eran de 2.500.000 de pesos oro. Chile tenía deudas internas por 4 millones de pesos y con Inglaterra por 6 millones. Primero se pagó la deuda interna y la con Inglaterra fue renegociada, terminándose de pagar en 1842.

c) La Constitución de 1833
Para redactar una nueva Constitución, se formó una asamblea constituyente a cargo de Mariano Egaña, que quería establecer un gobierno autoritario, y el liberal Manuel José Gandarillas, que quería que el legislativo pudiese regular el poder del presidente.
La Constitución de 1833 estableció el ejecutivo en manos del Presidente, elegido por votación indirecta por 5 años, reelegible por un período más. El presidente escogía a los intendentes, gobernadores y alcaldes, lo que le daba el control sobre el Colegio de Electores, asegurándole la reelección y la designación de su sucesor. Sería aconsejado por el Consejo de Estado, formado por 5 miembros escogidos por él, el que proponía personas para ocupar los cargos y preparaba leyes. El presidente podía declarar estado de sitio por 6 meses, prorrogables con permiso del Senado, y tenía el derecho de veto suspensivo.

El legislativo quedó dividido entre el Senado, formado por 20 senadores elegidos indirectamente por 9 años, y la Cámara de Diputados, cuyos miembros serían elegidos por votación popular directa por 3 años a razón de un diputado por cada 20 mil habitantes. De iniciativa de Gandarillas fue la creación de cuatro leyes periódicas para regular el poder presidencial: la que entregaba fondos para mantener a las Fuerzas Armadas; la que autorizaba la presencia de las Fuerzas Armadas en la ciudad en que estuviera el Congreso; la de contribuciones, para permitir el cobro de impuestos; y la de presupuesto. Las tres primeras debían ser aprobadas cada 18 meses; la de presupuesto, cada 12 meses.

Las cámaras sesionaban ordinariamente entre el 1º de junio y el 1º de septiembre, período en que tenían iniciativa exclusiva de ley. El resto del año, las cámaras sólo podían reunirse si eran convocadas por el presidente, quien tenía iniciativa exclusiva de ley en ese período. En esos meses, siete senadores formaban la Comisión Conservadora del Congreso, que velaba por el cumplimiento de la Constitución.

Los ministros de la Corte Suprema eran nombrados por el presidente.
La Constitución también estableció garantías individuales, reafirmó la religión católica como única y oficial del Estado, prohibiéndose el culto público de otras religiones y estableció el derecho de publicación sin censura previa, la inviolabilidad de la propiedad privada, salvo en caso de expropiación por necesidad del Estado y previa indemnización, y el voto censitario: sólo podían votar los hombres con cierta edad y una renta o bien raíz.

d) Situación política interna. Los filopolitas
Los principales opositores del gobierno eran Ramón Errázuriz, Manuel José Gandarillas y Manuel Rengifo. La oposición, a través de su diario “El Philopolita” (“El Amigo del Pueblo”), fue endureciéndose frente al gobierno.
En 1835, la oposición lanzó a Manuel Rengifo como candidato presidencial. Rengifo prometió restituir a los pipiolos expulsados del ejército. En septiembre de ese año, Portales entró al gobierno como ministro del interior y de guerra. Tocornal pasó al ministerio de hacienda y Rengifo fue expulsado, por lo que éste retiró su candidatura, siendo reelegido Prieto

e) Segundo ministerio de Portales (1835-1837). La Confederación Perú-Boliviana
En su segundo ministerio, Portales convirtió a Santiago en un arzobispado; continuó preocupándose de la educación primaria; formó una pequeña escuadra; trajo a varios intelectuales europeos, como el botánico Claudio Gay, el médico Lorenzo Sazie y el jurista venezolano Andrés Bello, este último encargado de redactar el código civil.
En noviembre de 1836 se descubrió un complot contra el gobierno encabezado por Ramón Freire y apoyado por el mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz, quien había logrado que el general Gamarra, jefe del gobierno peruano, fuera expulsado del país, siendo nombrado él gobernante del Perú. Santa Cruz ya era gobernante de Bolivia, y con la unión de ambos países bajo su mando formó la Confederación Perú-Boliviana. Su plan era restablecer las fronteras del imperio incaico, para lo cual tenía que conquistar Ecuador, el noroeste argentino y parte de Chile. Al llegar Freire a Chiloé, fue apresado y condenado al exilio perpetuo.
Para desestabilizar económicamente a Chile, Santa Cruz elevó los aranceles de importación de los productos chilenos. En respuesta, Chile elevó los impuestos al azúcar y al arroz peruanos. Santa Cruz también aplicó un impuesto que debían pagar todos los barcos que llegaran al Callao habiendo pasado por Valparaíso.
Portales se dio cuenta de esto, y envió, en agosto de 1836, al jefe de la escuadra Victorino Garrido a apoderarse de la escuadra peruana. Garrido se apoderó de 5 de los 7 barcos peruanos y le envió un mensaje a Santa Cruz exigiendo la disolución de la Confederación a cambio de ellos. Santa Cruz le propuso firmar un pacto de no agresión para que le devolvieran los barcos. Portales logró secretamente del Congreso la declaración de guerra a la Confederación y envió a Mariano Egaña con un ultimátum para Santa Cruz compuesto de 4 puntos: la disolución de la Confederación, una indemnización por el apoyo a Freire, el reconocimiento y pago de la deuda peruana con Chile y que la escuadra peruana no podría tener más barcos que la chilena. Santa Cruz no aceptó y en noviembre de 1836 se le declaró la guerra.

f) Guerra contra la Confederación. Muerte de Portales
Santa Cruz envió dinero a los opositores de Portales. Éste estableció la ley de consejo de guerra permanente para descubrir los complots en contra del gobierno. Portales, convencido por Gamarra y otros exiliados de que bastaba enviar un pequeño ejército para causar la división y la guerra civil en Perú, formó un ejército de 3 mil hombres al mando de Manuel Blanco Encalada.
En junio de 1837, Portales, que había ido a Quillota a ver el embarque de las tropas, fue apresado por militares rebeldes al mando del general José Antonio Vidaurre, quien lo forzó a abandonar la guerra y renunciar. Los militares que estaban en Valparaíso lo atacaron y derrotaron en Placilla. Vidaurre ordenó el fusilamiento de Portales, hecho que ocurrió el 7 de junio de 1837.
Blanco Encalada fue derrotado en Perú y tuvo que regresar. Se envió otra expedición al mando del general Bulnes que tomó Lima y derrotó a Santa Cruz en Yungay, el 20 de enero de 1839. Esta derrota significó la disolución de la Confederación.

g) Los últimos años del gobierno de Joaquín Prieto
La actividad minera, en especial la de Chañarcillo, enriqueció a mucha gente, la que, buscando status social, compró tierras y se preocupó de hacer progresar la agricultura. En 1838 se creó la Sociedad Nacional de Agricultura, la que compró una especie de granja modelo llamada Quinta Normal.
Con el triunfo en la guerra, Chile pasó a dominar el comercio en el Pacífico. El norteamericano William Whellwright creó la Pacific Steam Navigation Company, que comenzó a usar barcos a vapor.
En 1840, el Vaticano reconoció la independencia de Chile y se establecieron relaciones diplomáticas. Sobre el patronato, se usó la sugerencia filial, que consistió en que el gobierno y la Iglesia coincidían en la misma persona al momento de nombrar a un obispo.
Tras la guerra, se eliminaron los consejos de guerra permanentes y se permitió el regreso al ejército de los oficiales pipiolos.
Para las elecciones, Prieto escogió como sucesor al general Bulnes, quien derrotó al opositor Francisco Antonio Pinto.


4. El decenio de Manuel Bulnes (1841-1846, 1846-1851)
a) Obra interna
Bulnes nombró a Rengifo como ministro de hacienda y permitió el regreso al país de todos los exiliados, incluso O'Higgins, y le entregó a éste y a San Martín una pensión equivalente al sueldo de un general activo.
En 1844, España reconoció la independencia de Chile, estableciéndose relaciones diplomáticas y consulares. Esto obligó a cambiar la letra de la canción nacional, considerada ofensiva por los españoles. La nueva letra fue escrita por el poeta Eusebio Lillo.
Bulnes se encargó de ocupar el Estrecho de Magallanes, que comenzaba a ser usado por los barcos a vapor y corría peligro de caer en manos inglesas, ya que éstos recientemente habían tomado las islas Malvinas. En 1843 fue enviado el marino inglés John Williams en la goleta Ancud al Estrecho, y éste tomó posesión de él el 25 de septiembre de ese año, fundando el Fuerte Bulnes. Durante los primeros 6 años, la vida de los habitantes del fuerte fue muy dura. En 1849 se trasladaron más al norte, a Punta Arenas, lugar que fue usado por mucho tiempo como colonia penal. Más tarde se inició la crianza de ovejas, aumentando la población de unos 200 a 5 mil en 20 años. 
En 1846, ocurrió un conflicto entre ganaderos y argentinos en la Patagonia, a la altura de Talca. El ministro del interior chileno, Manuel Camilo Vial, declaró en una carta al canciler argentino Felipe Arana, que aquel era un territorio incierto. Esto fue usado por Arana en 1847 para reclamar por la ocupación chilena del Estrecho.
En 1845 se dictó una ley de colonización para ocupar el territorio entre Valdivia y Puerto Montt, enviándose al alemán residente en Chile Bernardo Phillippi a buscar colonos a Alemania. Más tarde, Phillippi fue reemplazado por Vicente Pérez Rosales.
En 1826, Bolívar, para darle a Bolivia salida al mar, se había tomado la caleta de Cobija, perteneciente a Chile. Cuando tomó importancia la extracción del guano, abundante en la costa del desierto, empresarios chilenos comenzaron a buscar covaderas en el área. En 1826, Bolivia reclamó el territorio entre el Loa y el paralelo 26. Seis meses después, el gobierno chileno reclamó todos los territorios al sur del despoblado de Atacama, ubicado según algunos en el paralelo 23. Este conflicto originó más tarde la Guerra del Pacífico.

b) Obra económica
El decenio de Bulnes fue de gran desarrollo económico, en especial en el área agrícola, lo que impulsó la construcción de caminos, puertos y canales de regadío. Se intodujeron nuevas técnicas y nuevos cultivos, como la remolacha, los espárragos, la morera, la zarzamora y cepas vitivinícolas finas, esto último gracias al aporte de Silvestre Ochagavía. También se trajeron ganados de selección y abejas italianas.
Un gran estímulo para la actividad agrícola fue la apertura del mercado de California, adonde llegaron miles de personas en busca de oro.
El ministro Rengifo adoptó medidas de libre mercado. Valparaíso tomó gran importancia.
Este auge comercial estimuló la industria. En 1849, el gobierno creó la Escuela de Artes y Oficios.
También se descubrió un nuevo mineral de plata llamado Tres Puntas, cerca de Chañarcillo. En 1843, Matías Cousiño comenzó la explotación del carbón en el Golfo de Arauco, con el yacimiento de Lirquén, al que le siguieron Coronel, en 1848, y Lota, en 1852. El gobierno chileno contrató al polaco Ignacio Domeyko para que enseñara las nuevas técnicas de explotación minera.
En 1851, los empresarios chilenos le encargaron a Wheelwright la construcción de un ferrocarril entre Copiapó y Caldera.
En 1842 se terminó de pagar la deuda con Inglaterra.

c) Las relaciones con la Iglesia
Con la llegada a Chile de extranjeros, en especial europeos, se inció la difusión de las ideas liberales. Un columnista de El Mercurio propuso la tolerancia religiosa. Para contrarrestar estas ideas liberales, el arzbispado de Santiago comenzó a publicar la Revista Católica.
El gobierno dictó tres leyes que incomodaron a la Iglesia: la del matrimonio de los disidentes, por la cual los no católicos podían casarse frente a un sacerdote quien haría sólo de testigo de fe; el patronato civil, que establecía que los funcionarios públicos podrían vigilar el cumplimiento de los deberes de los sacerdotes; y la ley de profesión religiosa, que estableció en 25 años la edad mínima para ser ordenado sacerdote o monje.

d) La actividad intelectual
En esta época surgió una pequeña juventud aristócrata intelectual, que leía las obras de Lamartine, Víctor Hugo y Alejandro Dumas, siendo influenciados por las ideas liberales y por el liberal argentino exiliado Domingo Faustino Sarmiento. Surgieron revistas literarias, como la Revista de Santiago y la Revista de Valparaíso. Los escritores chilenos formaron la Sociedad Literaria, de la que surgió la primera generación literaria chilena, la de 1842. Algunos de estos escritores fueron Francisco Bilbao, José Victorino Lastarria y José Joaquín Vallejos (Jotabeche).
El gobierno de Bulnes impulsó el desarrollo de la educación, creando a fines de su mandato el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. En 1842 se creó la Escuela Normal de Preceptores, cuyo primer director fue Sarmiento, quien también publicó el primer silabario para aprender a leer. También se creó la Escuela de Arquitectura y Pintura y el Conservatorio Nacional de Música.
En 1838 se había acabado la Universidad de San Felipe, la que sólo daba los títulos de las carreras que impartía el Instituto Nacional. En 1842 se fundó la Universidad de Chile. Su primer rector fue Andrés Bello.
También se inició el desarrollo de la pintura, llegando pintores europeos como Rugendas, Monvoisin y Cicarelli.

e) Desarrollo político
En el primer período de Bulnes, no había una oposición organizada. En 1844, Bilbao publicó un artículo llamado Sociabilidad Chilena, en el cual hacía una fuerte crítica al orden establecido.
En 1844 se dictó las leyes de régimen interior, que aumentó el poder de los intendentes, y de imprenta, que estableció el pago de multas a quienes criticaran el orden establecido.
En esta época surgió el Partido Liberal, formado por liberales doctrinarios que pretendían modificar la Constitución para hacerla más libre y acabar con la intervención electoral. Su líder era José Victorino Lastarria.
En 1849, el ministro del interior Manuel Camilo Vial, permitió que en las elecciones parlamentarias de ese año fueran elegidos unos pocos liberales, entre ellos Lastarria. Esto molestó a los conservadores, los que convencieron a Bulnes de pedirle la renuncia a Vial. Los parlamentarios conservadores y liberales electos, usando la ley periódica de contribuciones, presionaron a Bulnes para que restituyera a Vial. Bulnes los amenazó con no ser reelegidos si no aprobaban la ley, por lo que los parlamentarios cedieron.
En 1850, Bilbao, que había participado en la revolución liberal francesa de 1848, y Santiago Arcos, fundaron la Sociedad de la Igualdad, partido que se guió por los ideales más extremistas de la Revolución Francesa. Proponían la democratización política y social y creían en la soberanía popular y en la fraternidad universal. Publicaron el diario El Amigo del Pueblo.
Para las elecciones de 1851, los conservadores presentaron como candidato a Manuel Montt. Liberales e igualitarios organizaron protestas callejeras para impedir la elección de Montt, pero estos desórdenes asustaron a la gente, afianzando más la candidatura de Montt.
El 20 de abril de 1851, los igualitarios, con el apoyo del coronel Perdo Urriola y la participación de Bilbao, Benjamín Vicuña Mackenna, Eusebio Lillo y José Miguel Carrera Fontecilla, intentaron dar un golpe, pero fracasaron.
Los liberales moderados presentaron como candidato al intendente de Concepción, el general José María de la Cruz. Las elecciones fueron ganadas por Montt, pero Concepción y Coquimbo no lo aceptaron y se sublevaron, provocando una guerra civil que terminó con la derrota de los rebeldes en diciembre de 1851 en la batalla de Loncomilla.
En 1851, los partidarios de José María de la Cruz, desterrados en Punta Arenas, se rebelaron y convencieron al militar Cambiazo de que se les uniera, dedicándose a la piratería. Cambiazo fue apresado por un barco inglés y juzgado y ejecutado en Valparaíso.

5. El decenio de Manuel Montt (1851-1856, 1856-1861)
a) Desarrollo cultural
Montt le dio un gran impulso a la educación. Durante su gobierno se aprobó la ley orgánica de instrucción primaria, que estableció la gratuidad de la educación primaria para quienes no pudieran pagarla. También se fundaron nuevas escuelas, aumentando éstas de 553 en 1852, a 950 en 1860, y 20 colegios secundarios. El número de alumnos creció de 23 mil en 1852 a 40 mil en 1860. En 1854 se creó la Escuela Normal de Preceptoras, para formar profesoras primarias. También surgieron los colegios de San Ignacio, de los jesuitas, y de los Sagrados Corazones, de los padres franceses. En Valparaíso, la colonia inglesa fundó el Colegio McKay y los protestantes fundaron la Escuela Popular de Valparaíso.

b) El movimiento intelectual
En esta época se destacaron los hermanos escritores Guillermo y Alberto Blest Gana.
A partir de esta época comenzó el desarrollo de la historiografía, la que fue influenciada por ideas liberales afrancesadas. Se destacaron Diego Barros Arana, con su “Historia de Chile”; Benjamín Vicuña Mackenna, con sus biografías “La Vida de O'Higgins”, “El Ostracismo de los Carrera” y “Diego Portales”; y el liberal individualista Miguel Luis Amunátegui, autor de “Descubrimiento y Conquista de Chile” y “Los Precursores de la Independencia”.
También se desarrolló la geografía, destacándose Barros Arana y José Victorino Lastarria, quienes no reconocieron la Patagonia como territorio chileno, describiéndolo como un territorio casi infernal, esto por influencia de Charles Darwin. Los escolares de la época se educaron con sus libros. El gobierno chileno contrató al topógrafo francés Amado Pissis para que éste hiciera una carta topográfica de Chile.
Otro ámbito de desarrollo fue la astronomía, con la compra por parte del gobierno en 1852 de las instalaciones de observación astronómica del norteamericano James Gillis, en el cerro Santa Lucía.
En 1857, Andrés Bello terminó la redacción del código civil.

c) Evolución económica
En esta época se destacó el desarrollo de los bancos. En 1855 surgió el Banco de Valparaíso. Los bancos que surgieron a partir de 1856, empezando por el Banco Ossa, comenzaron a emitir su propio papel moneda con equivalencias en oro y plata. Para regular esto, se dictó en 1860 la primera ley general de bancos, para impedir que éstos emitieran más papel moneda que las reservas de oro y plata que tuvieran.
También se desarrolló la ciencia económica, gracias al francés Juan Gustavo Courcelle Senouil, quien hacía clases en la Universidad de Chile. El modelo económico de la época era el liberal.
Para estimular la economía, el gobierno creó en 1855 la Caja de Crédito Hipotecario para conceder préstamos a los agricultores. En 1861, el Estado creó la Caja de Ahorro. También se suprimió el diezmo, que era cobrado sólo a los agricultores, y se eliminó el mayorazgo.
En 1851, el mercado de California se cerró, ya que se acabó el oro y los californianos comenzaron a dedicarse a la agricultura. Sin embargo, en 1855 se abrió el mercado de Australia, también por una fiebre de oro.
En 1856 se inició la construcción de un ferrocarril entre Santiago y Valparaíso con capitales privados y estatales. En esto aportaron Wheelwright y Meigs. También se inició la construcción de un ferrocarril de Santiago al sur, y se instalaron líneas de telégrafo entre Santiago y Valparaíso y Santiago y Talca.
En Santiago se instaló alumbrado público a base de hidrógeno y una red de tranvías tirados por caballos. La primera línea iba entre la Casa Central de la Universidad de Chile y la Estación Central. También se terminó la construcción de la Penitenciaría.
En Valparaíso, particulares voluntarios crearon el primer Cuerpo de Bomberos.
En el sur, la colonización llegó a su máximo desarrollo. En 1853 se fundó el puerto de Melipulli (más tarde Puerto Montt) para recibir a los colonos. Entre 1848 y 1875 llegaron unos 4.500 alemanes.
d) Situación social a mediados de siglo
Hacia mediados de siglo había surgido, producto del desarrollo minero, comercial y financiero, una plutocracia no aristocrática, que superaba en riqueza a los aristócratas y que comenzó a mezclarse con ellos para participar en la vida social. Esta nueva clase, originada en el propio esfuerzo, era marcadamente liberal e individualista. Eran partidarios de mayores libertades políticas y menor figuración de la Iglesia.
También surgió una aristocracia intelectual y los llamados hombres nuevos, personajes provenientes de las clases media y baja y acogidos por la aristocracia por sus capacidades políticas.
La clase media había aumentado de tamaño gracias a la educación. Se encontraban en este grupo los oficiales del ejército, los pequeños comerciantes y los artesanos.
El bajo pueblo, compuesto por un millón y medio de personas, era miserable e ignorante. Vivían mayoritariamente en el campo, muchos como inquilinos, y en las minas.
En esta época, se inició un pequeño éxodo rural, aumentando el tamaño de las ciudades.

e) Crisis económica (1858-1861)
En estos años se dio en Europa un período de depresión económica que afectó a Chile. Hacia 1857, los yacimientos de plata de Chañarcillo y Tres Puntas se agotaron, y el mercado australiano se perdió. Valparaíso comenzó a decaer con la recuperación del Callao y sus exportaciones de guano, y el surgimiento de San Francisco.
El exceso de oro que entró a los mercados mundiales hizo bajar el precio de éste y aumentar el de la plata. Mucha gente compró monedas de plata para fundirlas y venderlas como lingotes, causando una escasez de circulante. El Estado tuvo que prestar a los bancos un dinero prestado por Inglaterra para la construcción de ferrocarriles para evitar su quiebra.
Otro hecho que agravó la crisis fue una corta guerra civil en 1859.

f) Situación política
El bando gobiernista se dividió en patronatistas, que qeuerían mantener el patronato, y antipatronatistas o ultramontanos, grupo influenciado por la tendencia de la Iglesia en Europa de tratar de librarse del control de los gobiernos que proponía acabar con el patronato, aunque manteniendo los derechos y privilegios de la Iglesia.
En el segundo período de Montt, ocurrió la llamada cuestión del sacristán que alteró la tranquilidad del país. Un sacristán de la Catedral fue expulsado del servicio, lo que fue ratificado por el cabildo eclesiástico. Sin embargo, dos sacerdotes no aceptaron esto. El arzobispo Valdivieso los suspendió, y ellos apelaron al Estado usando el recurso de fuerza. La Corte Suprema ordenó a Valdivieso levantar esta suspensión, pero éste desconoció la autoridad de la Corte sobre la Iglesia. La Corte lo amenazó con el destierro, y Montt apoyó la decisión judicial, por lo que Valdivieso tuvo que acatarla.
Este hecho produjo la división de los conservadores. Los ultramontanos pasaron a llamarse conservadores intransigentes y se separaron del gobierno, atacando su intervención en los asuntos de la Iglesia y el autoritarismo presidencial y uniéndose a los liberales. También se oponían al ministro Antonio Varas.
El bando que quedó en el gobierno tomó el nombre de Partido Nacional o Monttvarista, y se les unieron los grupos plutocráticos y los hombres nuevos.

g) La revolución y guerra civil de 1859
Montt intentó poner como candidato a Antonio Varas, pero liberales y conservadores intransigentes se unieron en contra de esto, incomodando al gobierno en el parlamento y con manifestaciones callejeras. Montt aplicó el estado de sitio, cerrando los diarios opositores y enviando a sus líderes al destierro en Punta Arenas. La oposición organizó un levantamiento nacional que fue aplastado en todo el país, salvo en Copiapó, ciudad llena de hombres nuevos enriquecidos por la minería, en donde Pedro León Gallo, en ese entonces el hombre más rico del país, armó un ejército, derrotando a las tropas del gobierno en Los Loros, en enero de 1859. En abril, las tropas del gobierno derrotaron a los opositores en la batalla de Cerro Grande. Algunos levantistas huyeron a la Araucanía e instigaron ahí una rebelión, la que fue rápidamente aplastada.
Antonio Varas decidió renunciar a la candidatura, entregándosela Montt a José Joaquín Pérez, nacional más moderado, que fue elegido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario